Mujeres en Red
twitter
twitter


Reflexiones desde el feminismo sobre los Objetivos del Milenio

Comité Regional Pekín+10 - América Latina

Visitas: 23927    {id_article}  

Fuente: Comité Regional Beijing + 10

Beijing + 10: Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU

Breve síntesis de debates feministas

Comité Regional Beijing + 10.

Introducción:

Esta breve síntesis que a continuación presentamos, resume información básica, así como algunas posiciones expresadas por feministas de la región, en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el fin de contribuir a los procesos de reflexión y toma de posturas en el marco de la 49 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

De ninguna manera este documento expresa una posición determinada por parte del Comité Regional Beijing + 10, habida cuenta que nuestra función principal es la de facilitar el impulso de acciones concertadas para la defensa de la Plataforma de Acción Mundial.

A continuación compartimos breves resúmenes de artículos y ponencias presentadas principalmente por redes y feminista de la región. En cada caso se detalla la fuente.


Documento: El fortalecimiento de las mujeres, La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Autoría: WEDO

QUÉ ES LA DECLARACIÓN DEL MILENIO DE LA ONU?

La Declaración del Milenio de la ONU fue acordada por 191 gobiernos en la Cumbre del Milenio de la ONU realizada en septiembre de 2000, a la que asistieron 147 jefas y jefes de gobierno, lo que representa la reunión de líderes y lideresas mundiales más numerosa de la historia.

En la Declaración los gobiernos se comprometen a "promover la igualdad de género y el fortalecimiento de las mujeres como formas efectivas de combatir la pobreza, el hambre y la enfermedad y de estimular un desarrollo que sea verdaderamente sostenible".

La Declaración también se ocupa de la "igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres" y se compromete a "combatir todas las formas de violencia contra las mujeres y a implementar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW)".

*La Declaración completa se encuentra en www.un.org/millennium/declaration

QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU?

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (MDG, por sus siglas en ingles), dados a conocer por el Secretario General de la ONU en 2001, son una "hoja de ruta" para la implementación de la Declaración del Milenio.

Los MDG comprenden ocho objetivos a los que se agregan 18 metas numéricas y temporales, y 48 indicadores cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida y resolver desequilibrios globales fundamentales para el 2015.

META 1: ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBRE

El Objetivo 1 amplia la definición de pobreza para incluir no sólo la pobreza en términos de ingresos sino otras dimensiones como la falta de fortalecimiento, oportunidades, capacidad y seguridad.

META 2: LOGRAR LA EDUCACION PRIMARIA UNIVERSAL

El Objetivo 2 es fundamental para el logro del Objetivo 1; eliminar las disparidades de género en la educación es una de las estrategias más efectivas para la reducción de la pobreza. Cumplir el objetivo referido a la educación exige atender a las condiciones particulares que impiden que niñas o niños asistan a la escuela primaria o la terminen.

OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GENEROS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS MUJERES

La proporción de asientos ocupados por mujeres en los congresos nacionales también se incluye en este objetivo, lo que lo hace importante en sí mismo y para todas las otras metas de los MDGs.

OBJETIVOS 4, 5 Y 6: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL; MEJORAR LA SALUD MATERNA; COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

Cumplir las metas en materia de salud exige tener conciencia de los aspectos biológicos de la transmisión de las enfermedades y de los tratamientos, como también de los factores sociales y culturales que promueven o reducen la buena salud.

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SUSTENTACION DEL MEDIO AMBIENTE

La supervivencia de las mujeres, así como la de sus hogares y comunidades, depende del acceso y el control que tengan sobre los recursos naturales - tierra, agua, bosques y plantas. Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo agrícola en el mundo, produciendo alimentos para sus familias así como otros bienes que se venden en los mercados nacionales e internacionales. Estas contribuciones tan vitales son por lo general ignoradas o explotadas.

EN DEFENSA DE RECURSOS ADECUADOS Y POLITICAS ECONÓMICAS GLOBALES EQUITATIVAS: OBJETIVO 8

El logro de los Objetivos 1-7 dependerá de la medida en que el sistema de la ONU, los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales de comercio y financieras sean capaces de desarrollar este Objetivo: la cooperación global para el desarrollo que actualmente incluye metas o indicadores referidos al comercio y el sistema financiero globales, la buena gobernanza, la asistencia oficial para el desarrollo, el acceso a los mercados y la deuda.

Aspectos positivos resaltados por WEDO:

- La Declaración del Milenio refleja el ampliamente difundido reconocimiento internacional acerca de que el fortalecimiento de las mujeres y el logro de la igualdad de género son asuntos de derechos humanos y justicia social. Es otra indicación de los esfuerzos exitosos de las mujeres por incluir el género en la agenda política global.

- Los MDGs contienen metas con plazos prefijados para que los gobiernos y las instituciones internacionales deban rendir cuentas acerca de ellas; y también se refuerzan mutuamente - el progreso hacia un objetivo afecta el progreso hacia los otros.

- Los MDGs cuentan con un amplio apoyo de los 191 Estados miembros de la ONU, las agencias de la ONU, así como instituciones internacionales de comercio y financieras se han comprometido con la meta temporal de 2015.

- Los procesos de revisión y seguimiento de las conferencias y cumbres de la ONU de la década pasada, se centrarán ampliamente en el logro de los objetivos, brindando una oportunidad decisiva para implementar los logros políticos del movimiento internacional de las mujeres.

- Por estas razones, los MDGs se pueden ver como otra vía para monitorear la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y otros acuerdos políticos internacionales importantes.

- Como los MDGs se refuerzan mutuamente, el éxito en el cumplimiento de los objetivos ejercerá un impacto positivo sobre la igualdad de género, así como el progreso hacia la igualdad de género en cualquier área ayudará a avanzar en todos los otros objetivos.

- Por estas razones, los MDGs se pueden ver como otra vía para monitorear la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y otros acuerdos políticos importantes.

Aspectos Problemáticos:

- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio no representan la plena visión de la equidad de género, la igualdad y el fortalecimiento de las mujeres o de la erradicación de la pobreza y la transformación estructural que impregna los instrumentos fundamentales de derechos humanos, o algunos acuerdos intergubernamentales significativos como la Plataforma de Acción de Beijing.

- Una de sus principales fallas es la no inclusión de los derechos reproductivos.

- Los MDGs tampoco mencionan dos temas críticos de la Declaración: paz y derechos humanos.

- Los MDGs incluyen el fortalecimiento de las mujeres y la igualdad de género solo como un objetivo mas y las consecuencias de eso ya son evidentes: los informes de los países tienden a confinar estos temas al Objetivo 3 y a los objetivos relacionados con la salud - 4, 5,6- y a excluirlas de las metas en torno a la erradicación de la pobreza -1-, sustentación del medio ambiente -7-, y cooperación global -8-.

- Los MDGs incluyen el fortalecimiento de las mujeres y la igualdad de género sólo como un objetivo más y las consecuencias de eso ya son evidentes: los informes de los países tienden a confinar estos temas al Objetivo 3 y a los objetivos relacionados con la salud (4, 5,6), y a excluirlos de las metas en torno a la erradicación de la pobreza (1), sustentación del medio ambiente (7) y cooperación global (8).

- Las metas e indicadores actuales no se ocupan de manera adecuada de las desigualdades sistémicas y de los desequilibrios de poder dentro del sistema económico global que socavan los objetivos. El foco está puesto más sobre lo que los países pobres necesitan hacer para alcanzar los MDGs, que sobre la rendición de cuentas por parte de los actores globales más poderosos: los países más ricos y las instituciones internacionales financieras y de comercio.

- No existen plazos, indicadores cuantificables o instrumentos que sirvan para hacer rendir cuentas a los países industrializados, las instituciones económicas y las corporaciones. Establecer esos mecanismos de rendición de cuentas se torna, por lo tanto, vital especialmente cuando los países no logran cumplir los objetivos debido, en parte, a la falta de recursos económicos.

Principales desafíos para las activistas en relación a las MDGs:

- Al trabajar por la implementación, las activistas por los derechos de las mujeres pueden usar el Objetivo 8 para presionar por la rendición de cuentas en terrenos globales, responsabilizando a las instituciones financieras internacionales - Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio, la ONU y los gobiernos nacionales-, por la creación de las condiciones necesarias para que la implementación pueda lograrse.

- En la ONU, el proceso llamado Financiamiento para el Desarrollo constituye el espacio imprescindible para tratar temas de gobernanza global y política macroeconómica, así como las estrategias para la movilización de recursos necesarios para implementar los compromisos internacionales en materia de desarrollo. Los documentos producto de la Cumbre Mundial para un Desarrollo Sostenible y de su seguimiento, monitoreados a través de la Comisión sobre Desarrollo Sustentable, se centran en la cooperación y en una variedad de estrategias necesarias para garantizar el progreso hacia las MDGs y una agenda para el desarrollo más amplia que incluye la paz, la igualdad y la sustentabilidad. Las activistas por los derechos de las mujeres pueden utilizar ambos procesos para presionar por la rendición de cuentas a escala global.

- Garantizar un enfoque sensible al género en la implementación de las MDGs a nivel nacional, integrando el género a todos los objetivos.

- Exigir recursos adecuados y políticas económicas globales equitativas que sean consistentes con las necesidades sociales y ambientales.

- Relacionar los MDGs con otros procesos políticos globales y nacionales, particularmente con la revisión a los 10 años de la Plataforma de Acción de Beijing.

- Cualquier debate acerca del logro de los MDGs debe reflexionar acerca de las diferentes posiciones que ocupan mujeres y hombres, niñas y niños en la sociedad; promoviendo el uso de datos desagregados por sexo para medir y monitorear el impacto de las políticas fiscales y sociales sobre las mujeres, incluyendo aquellos datos que hayan quedado ausentes de los MDGs. Los datos deben aplicarse en los análisis a todos los niveles: nacional, provincial y local.

Documento: METAS DEL MILENIO

Autoras: Rossina Guerrero y Eliana Cano

Centro de Mujeres Peruanas Flora Tristán

Programa Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud

El pacto o alianza de Desarrollo del Milenio, se centra principalmente en las siete primeras metas y en cómo afectan a los países en desarrollo, sin embargo, el éxito o fracaso de esta NUEVA ALIANZA GLOBAL, dependerá de la octava meta, la cual establece compromisos que han de contraer los países ricos para ayudar a los pobres, que están emprendiendo REFORMAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES. Incluyen reformas administrativas así como medidas de mayor liberalización del comercio y las finanzas.

Aspectos Críticos:

- Los donantes bilaterales y multilaterales tienen una larga lista de condicionantes para la asignación de recursos provenientes de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD), aplicar la estrategia de reducción de la pobreza sugerida por el Banco Mundial, debiendo priorizar a los países con menor desarrollo relativo, sólo Haití cumple con este criterio en la región.

- En el documento "un mundo mejor para todos" el FMI, BM, ONU recomiendan profundizar el modelo de globalización neoliberal, liberalizar aún mas el comercio, esforzarse más por atraer la inversión extranjera y continuar con la privatización de los servicios. La pobreza se erradica abriendo aún más los mercados de los países en desarrollo.

- No se reconoce el rol que las instituciones financieras internacionales juegan en demanda de políticas económicas generadoras de pobreza. Cuando el FMI tiene como rol central la estabilidad financiera y el BM la reducción de la pobreza, se señala que hay cruces difíciles cuando por ejemplo, os programas de ajuste del FMI pueden aumentar la pobreza. De esto se desprende falta de coherencia y objetivos e intereses contrapuestos.

- Para el cumplimiento de las metas se necesitan alrededor de US$ 100 mil millones cada año hasta el 2,015. En la actualidad hay un déficit de US$ 50 mil millones. No se ha logrado cumplir con el compromiso que establecieron los países ricos en ONU de destinar el 0.7% de su PBI, a la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD).

- Se han definido y aplicado falsos condicionamientos para la asignación de los recursos provenientes de la AOD, los cuales en su gran mayoría son parte del proceso que requiere alcanzar las MDM, entre los que se señalan:

* Evaluación de impacto social

* Reducción de la pobreza

* Cumplimiento de normas laborales

* Compromiso social

* Buen gobierno

* Participación del sector privado

* Rendición de cuentas

* Reducción del gasto militar

* Lucha contra el narcotráfico

* Lucha contra el terrorismo

* Respeto por los derechos humanos

* Desarrollo de la mujer

- Las mujeres han estado ausentes de los procesos de adaptación de las metas a la realidad de cada país en el marco de los presupuestos nacionales.

- No hay un reconocimiento explícito a los derechos sexuales y reproductivos.

- La violencia física y sexual esta completamente invisibilizado.

- La igualdad entre los sexos y autonomía de la mujer se circunscribe a eliminación de desigualdades en la enseñanza primaria y secundaria pero este requisito por sí solo no garantiza la igualdad de género, por que persisten desigualdades en el mercado de trabajo, derechos legales y toma de decisiones.

- La salud de la mujer está reducida al embarazo. Quedan por fuera otros problemas graves de salud que afectan a las mujeres tales como el aborto, las ITS, cáncer de útero y de mamas, anemia entre otros.

- No hay referencia a las necesidades de las mujeres a lo largo del ciclo vital.

- No se contempla nada sobre prevención de embarazos no deseados e impulso a programas de anticoncepción.

- En cada meta, los indicadores resultan insuficientes para el logro de la misma y no cubren todos los requisitos necesarios para su cumplimiento.

- Reducir la proporción de personas que viven en la pobreza, y no el número absoluto, puede lograrse incluso aunque 900 millones de personas vivan con menos de 1 dólar por día , y sin ninguna reducción en las terribles condiciones de pobreza que tienen los países menos desarrollados.

- La definición de pobreza que utiliza el ingreso del hogar como unidad de medida, es cuestionada desde una perspectiva de género, ya que supone homogeneidad en la distribución en el uso del recurso entre todos los miembros.

- Las metas relacionadas con la sostenibilidad del medio ambiente no toman en consideración el desigual acceso de las mujeres a recursos agrícolas, a la división sexual del trabajo, o a reconocer que las mujeres son las más afectadas cuando el acceso al agua potable no existe.

Aspectos Positivos:

- Si bien la meta 13 plantea el alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial; y la meta 17, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo; la pregunta es si las instituciones financieras internacionales que promueven las MDM están en disposición de cumplirlas.

Interrogantes:

Las autoras se preguntan si las feministas van a levantar la agenda de las MDM cuestionando su aplicabilidad; si es posible pensar en la adecuación de las metas, incluyendo aspectos que fueron dejados de lado; las posibilidades de modificar indicadores y objetivos; y finalmente el futuro de las agendas del Cairo y Beijing.

Documento: Las Metas de Desarrollo del Milenio: Grandes Límites, Oportunidades y Estrategias?.

Autoría: Sonia Correa y José Eustaquio Diniz Alves.

Señalan que desde el sistema ONU y a través de sus agencias especializadas, han hecho una verdadera acción de persuasión para convencer a gobiernos y ONGs de adoptar las MDMs como agenda de políticas públicas para las primeras décadas del siglo 21.

La ONU inició un esfuerzo de traducción de la llamada agenda del Milenio con indicadores mensurables -mapa de las MDMs-, ejercicio que se vio contaminado por la coyuntura geopolítica en el año 2000, convirtiéndose de facto en una operación de reducción de las pautas largas y complejas acordadas a lo largo de los años 90, en una agenda minimalista. Una especie de mínimo denominador común aceptable en las difíciles condiciones de negociación política que han caracterizado los procesos de la ONU desde el año 2000 y con más intensidad, después de septiembre del 2001.

La operación reduccionista ocurrida en el 2001 afecto al conjunto de agendas legitimadas en el Ciclo Social de conferencias de la ONU.

Objetivos amplios de promoción de la salud y de los derechos reproductivos, fueron reducidos a dos tópicos: muerte materna -salud materna- e infecciones por VIH-SIDA; por efecto de la posición frontal y unilateral del nuevo gobierno americano contra la plataforma de la CIPD- que había sido acordada por 179 países, interpretadas por el gobierno de Bush como simple sinónimo de aborto.

Esta reducción es problemática en varios aspectos. Por ejemplo, la exclusión de las recomendaciones de la CIPD de las MDMs contradice abiertamente la Meta: Promover la igualdad de género, pues no es posible cumplir este objetivo sin asegurar la autodeterminación sexual y reproductiva y el acceso a los métodos anticonceptivos -y aborto seguro-. También tiene implicaciones en lo que respecta a la conexión entre gobernabilidad internacional, pobreza, igualdad de género y salud sexual reproductiva, pues favorece la disociación clásica entre medidas de reducción de la pobreza-pensada como insuficiencia de la renta - y políticas de salud sexual y reproductiva integral y amplia, generalmente percibida por los economistas de la pobreza, como de poca efectividad.

Con la reducción de las Metas a salud materna y VIH-SIDA, sectores importantes del llamado establishment de planificación familiar, hicieron resurgir los argumentos neomalthusianos clásicos de que es preciso reducir la fecundidad y ampliar los programas de planificación familiar para erradicar la pobreza. Las MDMs tal como fueron legitimadas en una perspectiva minimalista, erosionan la amplitud y complejidad conceptual subyacente y cambian el paradigma de El Cairo. Sobretodo, devuelven el debate a las premisas de las necesidades básicas de los años 70.

En relación con otras metas, experiencias del Caribe demuestran que mayores niveles de educación no se traducen automáticamente en acceso a mejores empleos, mejores salarios y posiciones de poder en el sistema político.

En la media que las metas alimentan la tendencia natural de los gobiernos de subsumir las cuestiones de género bajo el manto de la pobreza, también despolitiza el debate y enmascaran la distribución desigual de recursos internos en los hogares. En el 2003 el PNUD puso en su página web un documento en que analiza las dimensiones de género en los relatorios nacionales de 9 países sobre implementación de las MDMs. Según los autores del trabajo: La perspectiva de género no fue adecuadamente contemplada en las relatorías nacionales de progreso. El análisis de género está confinado a las metas 3-género-, 5 -muerte materna- y 6 - VIH.

Otro aspecto criticado, es la completa ausencia de principios y parámetros de derechos humanos en la agenda oficial de las MDMs. Mary Robinson que fue Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos hasta el 2002 dice que: La perspectiva de los derechos humanos en las MDMs es muy estrecha, dejando de fuera dimensiones importantes, también son limitadas por indicadores cuantitativos que son insuficientes para medir la dignidad humana y la calidad de vida.

Varias analistas señalan las condicionalidades macroeconómicas, como un límite estructural para la implementación efectiva de las MDMs, las cuales deben ser realizadas en el marco de estructuras existentes de estabilización macroeconómica. Significa que las MDMs se hacen en base al mismo Consenso de Washington que agravó la pobreza y acentuó las desigualdades dentro y entre países.

El profesor Jeffrey Sachs nominado por Kofi Annan para coordinar el proyecto del Milenio, movilizó algunos millones de dólares en un ejercicio de especialistas para transformar las MDMs en una propuesta legítima y reconocida desde el punto de vista académico y científico. Además fueron creadas Fuerzas de Tarea para producir relatorías específicas sobre cada una de las ocho metas. El 24 de septiembre se presentó una versión preliminar de esas relatorías, reflejando de manera positiva la inversión realizada.

En lo que respecta específicamente a género, salud y derechos reproductivos, los indicadores para las Metas 3 y 5 reconstruyen casi en su totalidad la pauta amplia de los años 90. En relación a la Meta de Género por ejemplo, se adicionaron como objetivos en educación: información sobre salud y derechos reproductivos; derechos a herencia y propiedad; oportunidades iguales en el mercado de trabajo; eliminación de la violencia de género; participación política en todos los niveles, creación y fortalecimiento de mecanismos institucionales de promoción de la igualdad de género; datos desagregados por sexo.

En lo que respecta a la Meta 5, enfatizan en el establecimiento de un sistema de salud funcional y bien estructurado para que las metas sean cumplidas y agrega a la meta original de salud materna una segunda meta específica para salud reproductiva, el cual debe atender a objetivos en relación a: asistencia obstétrica de emergencia, personal entrenado, asistencia prenatal, sistema de referencia, acceso a aborto seguro en casos en que sea legal y tratamiento de aborto incompleto, acceso universal a anticonceptivos, educación sexual y servicios para adolescentes, tratamiento de DST. En resumen, Sanchs combina una parte sustantiva de la agenda del Cairo, con preocupaciones demográficas post Cairo.

El problema está en el marco conceptual general y más específicamente en las secciones dedicadas a los aspectos macroeconómicos. El lenguaje utilizado, crea una nueva categoría: capital institucional público, la cual no contempla derechos de ciudadanía y derechos.

Reelabora el concepto de bien público para afirmarlos como fundamentos de las MDMs creando una nueva categoría: bienes públicos de mérito en donde sitúa los derechos humanos, pero en esta formulación son considerados universales apenas los derechos de educación y salud.

En lo que respecta a los aspectos macroeconómicos, la meta 8 reproduce la esquizofrenia del informe del Banco Mundial criticado por Gita Sen. Por un lado el capítulo sobre comercio es progresista y por el otro prioriza la baja de tasas de inflación y sistema tributario favorables a la acumulación de capital.

El capítulo 7 defiende la participación del sector privado y público en la oferta de servicios básicos, el cual está siendo bastante criticado por las ONGs de desarrollo. En este capítulo, menos de dos páginas son dedicadas a América Latina.

Falta saber si el apoyo reiterado de la UE a las MDS será suficiente para contrapesar la reacción de Washington a la relatoría final del Proyecto del Milenio.

Documento: OPINION SOBRE METAS DEL MILENIO

Autoras: Maria Betânia Ávila y Guacira César

Afirman que las conferencias y procesos preparatorios de las Naciones Unidas durante la década de 90 fueron momentos importantes de fortalecimiento, nacional e internacionalmente, del movimiento feminista, pero que las luchas continuarían en el contexto post conferencias, con nuevos desafíos a nivel nacional e internacional. Al respecto recuerdan que el mismo año en que se realizó la Conferencia de las Mujeres en Beijing, la OMC se instalaba con toda sus fuerzas produciendo un desequilibrio internacional cada vez mayor entre los países del norte y del sur.

Actualmente, sin ninguna consulta a los sujetos políticos de la sociedad civil mundial, la ONU establece las Metas del Milenio. Para ellas, una especie de: síntesis simplificada y para uso práctico, de los resultados de un proceso que durante una década movilizo el compromiso y energía de millares de militantes políticos/as y gobiernos de todo el mundo.

Se preguntan porque tenemos que encuadrar nuestras estrategias dentro de una lista de prioridades que además de no ser sujetos de su definición, no corresponde en profundidad con los contenidos de nuestros conflictos. Una forma de simplificación que restringe el conflicto de las desigualdades a una lista de problemas. Una especie de disfraz, porque lo que provoca los problemas que ellas pretenden superar, se mantienen inalterados:

- Las relaciones del sistema financiero internacional,

- La concentración de poder en las Instituciones Financieras Multilaterales,

- La falta de control de capitales,

- Las deudas impagables de los países del sur que cotidianamente usurpan recursos que podrían ser aplicados para superar la pobreza de millones de personas,

- Las reglas del comercio injusto que producen cada vez mas desigualdades entre el norte y el sur, etc.

En síntesis, afirman que se trata de un problema estructural del modelo de desarrollo fundado en el libre-mercado, concentrador de riqueza y poder, y generador de pobreza y exclusión. Entretanto, el marco fundamental orientador del debate es que cualquier estrategia de desarrollo debe darse en el marco de los Derechos Humanos Universales.

Documento: Metas del Milenio a Paso Lento

Fuente: IPS

Autora: Eveline Herfkens

Coordinadora Ejecutiva de la Campaña para las Metas del Desarrollo del Milenio y Ministra para la Cooperación para el Desarrollo de Holanda entre 1998 y 2002.

En setiembre del 2000, 189 líderes mundiales firmaron la Declaración del Milenio, en la que se comprometieron a "liberar a todos los hombres, mujeres y niñ@s de las lamentables e inhumanas condiciones de extrema pobreza" antes del 2015. Muchos progresos se han hecho desde entonces y unos pocos países han llegado 10 años antes de lo programado a alguna de las MDM.

El Secretario General de la ONU divulgó recientemente un informe sobre la puesta en práctica de la Declaración del Milenio que suscita muchas inquietudes acerca del progreso en el cumplimiento de las metas, que ha sido inadecuado en demasiados países. Lo que ha faltado hasta ahora es la voluntad política de los líderes mundiales para cumplir con sus compromisos del Milenio.

En la meta número 8 se reconoce explícitamente que la erradicación de la pobreza en todo el mundo sólo puede ser alcanzada a través de un esfuerzo global. Sin embargo, para que los países pobres puedan alcanzar las MDM, las naciones desarrolladas deben cumplir con el acuerdo establecido en la Declaración del Milenio: una mayor y más eficaz ayuda y un más sustentable alivio de la deuda, así como el establecimiento de reglas comerciales más justas bastante antes del 2015.

El dinero asignado para la lucha contra la pobreza disminuyó radicalmente en la mayoría de los países ricos que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante la década del 90, pero la cuestión de las contribuciones se reactivó en la Conferencia de Monterrey, donde se acordó incrementarlas. Si estas promesas son cumplidas, la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) debería aumentar sustancialmente para el 2006, aunque todavía sería insuficiente para alcanzar las MDM.

Cinco países europeos ya sobrepasaron la meta de incrementar la AOD hasta un 0,7 % del PBI. Otros cinco se comprometieron a alcanzar tal nivel para una fecha concreta, mientras que otros prometieron llegar a 0,33% en el 2006 como primer paso hacia la consecución del objetivo. Sin embargo, para el 2006 Canadá llegará sólo al 0,3%, Japón al 0,22% y Estados Unidos al 0,17%.

Según estimaciones del Banco Mundial la eliminación de las barreras comerciales y de los subsidios agrícolas de los países ricos mejoraría el bienestar mundial en unos 120 mil millones de dólares y un 1% de incremento en la participación de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales sacaría a 128 millones de personas de la pobreza. Pero las actuales políticas comerciales discriminan a los países en desarrollo e impiden la participación de las naciones pobres en la economía mundial.

Tres cuartos de los 900 millones de pobres del mundo viven en áreas rurales y dependen de la agricultura para sobrevivir. Los países ricos proporcionan un apoyo masivo a sus propios productores agrícolas -300 mil millones de dólares anuales- lo que a su vez lleva a una superproducción de productos agrícolas que deprime los precios mundiales,inundalos mercados de los países pobres y perjudica a sus agricultores. Para que las MDM se puedan alcanzar es necesario que los países industrializados eliminen las barreras a las importaciones y los subsidios agrícolas.

Pero, aunque los países ricos dejen de cumplir con sus compromisos no hay excusas para que los países pobres no hagan un trabajo mejor. Incluso los países más pobres deberían ser capaces de movilizar recursos domésticos para llevar a todos los niños y niñas a la escuela. Las MDM deben ser integradas a los planes nacionales, a las políticas sectoriales y a los presupuestos a todos los niveles

El verdadero problema es que muchos jefes de gobierno vienen a las Naciones Unidas, pronuncian hermosos discursos y hacen promesas que olvidan cuando retornan a sus países. Este fue el caso con el 0,7% del PBI convenido hace 30 años y lo es ahora con la Declaración del Milenio. Lo que corresponde es que los pueblos de esos países presionen a sus gobiernos para que cumplan con el compromiso que han asumido.

Documento: El ciclo de conferencia Sociales de las Naciones Unidas y la falta de voluntad política de cumplimento de compromisos acordados.

Autor: Jorge Eduardo S. Durao

Director General de ABONG.

La falta de voluntad política de cumplir los compromisos de Copenhague, demostrada por la gran mayoría de los gobiernos, permite concluir como lo señaló el embajador chileno Juan Somalia, que presidió la Conferencia Mundial de Desarrollo Social, que el problema con la receta de Copenhague es que la misma, partiendo de un diagnóstico adecuado, no fue aplicada.

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable (Río + 10) realizada en África del Sur en opinión de las ONGs fracasó. La reserva de los EUA al Protocolo de Kyoto es un buen ejemplo del valor relativo de los consensos políticos internacionales en tiempos en que la única superpotencia impone el unilateralismo.

Muchas ONGs que participaron de la Cumbre de Monterrey sobre el financiamiento del desarrollo no se identificaron con el llamado "Consenso de Monterrey", por entender que con el no se cumplirían las Metas del Milenio. Para algunos analistas, el llamado financiamiento de desarrollo fue derrotado antes de comenzar la Conferencia de México, para atender las exigencias del presidente Bush.

En el reciente diálogo interactivo de la ONU, como parte del seguimiento de la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo de Monterrey, fue identificado por muchos participantes como problema clave, la falta de voluntad política de los países desarrollados para viabilizar el financiamiento para el desarrollo. Esa falta de voluntad política se traduce en:

- Crecimiento de transferencias líquidas de fondos de los países en desarrollo, para los países desarrollados;

- Tímida reversión de la tendencia a la reducción de la ayuda oficial,

- Situación crítica de la deuda externa de los países pobres;

- Impasse de las negociaciones comerciales, etc.

Preguntándose si vale la pena construir un consenso político en torno a las MDG, señala que la construcción de consenso respecto por un lado de la propia naturaleza de los objetivos propuestos y de sus capacidades de sensibilizar o no a amplios sectores de la sociedad en muchos países, requiere responder claramente a las siguientes preguntas:

- En el actual contexto internacional, la construcción de un amplio consenso en torno a las MDM constituye una estrategia adecuada para la lucha contra las desigualdades e injusticias de la actual forma de globalización?; Teniendo en cuenta que, para rescatar más de un billón de personas que viven en la pobreza, es imprescindible una distribución mas equitativa de la riqueza y nuevas relaciones de poder entre los Estados.

- Cual es la relevancia para la lucha contra las desigualdades, de una plataforma de movilización que tiene una bandera éticamente cuestionable de hasta el 2015, reducir a la mitad el número de personas viviendo con menos de US $1 por día, dejando a la otra mitad en la situación actual de miseria?.

Por otro lado, no descarta la pertinencia de cualquier iniciativa de la sociedad civil de monitoreo de los compromisos asumidos por los gobiernos y no ponen en cuestión el mérito relativo de las ocho metas del milenio, aunque estas no abarquen toda la amplitud del programa de Copenhague. Cuestionan la visión estática del proceso histórico que no pone en cuestión las relaciones sociales que agravan las desigualdades y no cuestionan las desigualdades entre las naciones que están en la base del desastroso cuadro social mundial.

Afirma que sin la determinación de los países mas ricos y desarrollados para cambiar las relaciones económicas internacionales, la injusta división internacional del trabajo y las reglas del comercio internacional que garantizan sus privilegios, haciendo que ganen desproporcionadamente muchas veces a costa de los pobres, no será posible avanzar de forma sostenible en la reducción de la pobreza.

Documento: Las Metas de Desarrollo del Milenio pueden abrigar una perspectiva de combate al racismo?

Autora: Fátima Oliveira.

Afirma que las MDM sintetizan la confesión de un fracaso. Los gobiernos confiesan sus impotencias delante de los desafíos de los compromisos que asumieron en el Ciclo de Conferencias de la ONU en la década de los 90 y expresan que no están dispuestos a hacer esfuerzos para acatar las recomendaciones de las conferencias posteriores como es el caso de la Conferencia de Durban. La declaración del Milenio de Naciones Unidas, apenas una vez menciona la palabra raza y otra, la palabra racismo.

Las MDM además de ser insuficientes para los desafíos mínimos que se proponen, han sido desvirtuadas por el gobierno de los EUA, que contraponen las MDM a las decisiones del Cairo.

Un reciente Informe del Banco Mundial sobre las MDM en salud afirma que los países en desarrollo están atrasados en el cumplimiento de los objetivos concertados entre 189 países en la Cumbre del Milenio; así como la necesidad de invertir mayores esfuerzos si el mundo quiere tener una oportunidad realista para cumplir esas metas. Los avances mas perceptibles se refieren a combate a la desnutrición: 40% de los países están en el rumbo de reducir en 2,7% la prevalencia de niños y niñas subnutridos; ningún país está cumpliendo con las metas de mortalidad infantil: apenas 16% de los países están en el rumbo de cumplir ese objetivo. Situación semejante es la de la mortalidad materna.

Además, en las MDM de salud, no fueron incorporados ningunos de los consensos alcanzados por los gobiernos en el período preparatorio y en la Conferencia de Durban.

Documento: Metas de Desarrollo del Milenio. ¿Se desvanecen 25 años de trabajo internacional por la salud de las mujeres?

Autora: Ana María Pizarro - SI MUJER

Consejo Directivo

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.

Haciendo historia....

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre del año 2000, expreso "satisfacción por el hecho que por primera vez en la historia se hayan reunido en Nueva York tantos jefes de estado y de gobierno en una Cumbre que terminó con éxito su labor, aprobando la Declaración del Milenio"

La Declaración hace mención a valores fundamentales esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto por la naturaleza y la responsabilidad común, por lo que la comunidad internacional de mujeres debería descontar que sus derechos, necesidades y demandas habían sido plenamente incorporados.

En esa oportunidad se aprobaron 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, con 18 Metas y 48 indicadores "para medir los progresos y mediante un consenso de expertos de la Secretaria de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico y el Banco Mundial".

Exclusiones y preocupaciones

Esa Cumbre, cuyas consecuencias aun no son posibles de medir en toda su magnitud, paso prácticamente desapercibida para las organizaciones de la sociedad civil y especialmente para las organizaciones del movimiento internacional de mujeres, instancias que no fueron convocadas a la hora de tomar cruciales decisiones que influirán de manera decisiva en sus vidas, comprometiendo su futro así como el de toda la humanidad.

No solamente las mujeres feministas estamos expresando por múltiples medios nuestra preocupación y demandas, sino que el propio Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, expreso en el 2003 que los objetivos del milenio no se han formulado en términos de derechos humanos, por lo que hace recomendaciones en objetivos claves que dejan al margen la salud reproductiva, demanda que desde el enfoque de derechos humanos se pongan en evidencia con datos claves las condiciones en que se encuentran las mujeres pobres, las minorías, las poblaciones indígenas, y señala que si bien las MDM son objetivos intermedios en la realización del derecho a la salud, el criterio de derechos humanos "impone condiciones al logro progresivo de los derechos, lo cual es de importancia decisiva, pues de lo contrario esa progresividad podría dejar sin contenido tales derechos y convertirlos en mera retórica".

Existen además otras dos preocupaciones cruciales, dado que el principal problema con los ODM es su abstracción del contexto social, político y económico en el cual están inmersos y donde deben implementarse, que es tan serio como la transferencia de la autoridad y legitimidad de la ONU hacia las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), puesto que en los países especialmente pobres, la aplicación de los ODM se establece mediante las Estrategias de Reducción de la Pobreza, condicionando a los países al cumplimiento de indicadores macroeconómicos fijados por la IFI. Además, la Cuenta del Milenio, a la que pueden aplicar los países altamente endeudados, se basa en esos mismos cumplimientos, por lo que las mejores intenciones de la ONU quedan supeditadas en la práctica al cumplimiento de los mandatos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Sintetizando, las críticas centrales expresan que los ODM:

. No se sustentan en aspectos claves como los Derechos Humanos, el logro de la paz, el recorte de gastos militares, el racismo o la xenofobia

. Desplazan el marco de derechos humanos y de justicia social; ni toman en cuenta las discriminaciones que sufren las minorías sexuales.

. Se desconoce la desigualdad atención y posibilidad de acceso de los grupos étnicos y de las diferentes clases sociales a todo tipo de beneficios y servicios públicos.

. No representan una visión global sobre la igualdad entre los géneros, la equidad y el empoderamiento de las mujeres.

. Cuando mencionan a las mujeres, su papel se reduce a la maternidad y al cuidado de otros.

. Abandonan principios legales establecidos al excluir los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

. No discuten sustancialmente sobre el derecho de las mujeres a ejercer el control de su propio cuerpo, como el aborto o la anticoncepción.

. Son completamente indiferentes a las necesidades y tipos de educación y servicios para la adolescencia y juventud.

. Guardan silencio sobre violencia de género, como la violencia sexual e intra familiar.

. Tampoco mencionan los daños específicos de las mujeres ante los conflictos armados, o la ocupación de territorios o el fundamentalismo político, religioso o militar.

. No reconocen el impacto diferenciado de la pobreza sobre la salud de las mujeres, ni el efecto de las reformas del sector salud o de la perdida de los sistemas de seguridad social basados en la solidaridad.

. Prevalece una filosofía neoliberal en un enfoque individualista, omiten la erradicación de la pobreza y la transformación estructural.

. No otorgan valor al "aporte de bolsillo", que no es mas que el pago de los pobres por los servicios privatizados.

. La salud se conceptualista como enfermedad y muerte (VIH/SIDA, Malaria, Tuberculosis, Sarampión), careciendo de un enfoque de salud integral.

Fuente: Modemmujer

. No explicitan cómo se podrá detener y comenzar a reducir la extensión del VIH/SIDA sin reconocer los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

. Confunde los medios para lograr un fin, con los fines y prioridades en si mismas.

. Promueven la expansión de la influencia del Banco Mundial y del FMI en detrimento de la ONU.

. Al supeditar la aplicación de los ODM a las condicionalidades de las IFI, no cuestiona el recorte de los gastos sociales que obstaculizan el acceso de servicios de salud, educación o cuidado comunitario.

. Se abstienen de enfocar las causas mas profundas de los problemas, reemplazándolas por un enfoque sustancialmente técnico.



2005-03


Otros textos

Quizás también te interese

Beijing + 10, una aproximación rápida al proceso

Algunos datos básicos sobre que la próxima reunión en Nueva York que será el (...)


Los acuerdos de Pekin+10 podrían ser la base de los Objetivos del Milenio

Valoración de GIRE sobre el comienzo de la conferencia. La Conferencia de (...)


Manifestación en las calles de NY... recaudación para devolver la "ayuda" de EEUU

Después que la representante norteamericana nos pasara la factura por los (...)


Pekin+10, mujeres hacia la reafirmación de sus derechos

Tras sus objeciones a la palabra “aborto”, el fundamentalismo religioso del (...)


Peligran los derechos de las mujeres frente a fuerzas conservadoras

Estados Unidos, El Vaticano y otras fuerzas conservadoras estan presionando (...)


En Pekín + 10, la actriz Meryl Streep denuncia pocos avances

La actriz estadounidense, Meryl Streep, pidió acabar con la discriminación (...)


Seguimiento en el Parlamento Europeo de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer y la Plataforma de Acción Beijing+10

En el próximo pleno del Parlamento, coincidiendo con el Día de la Mujer, (...)


1997 - 2024 Mujeres en Red. El periódico feminista