Nosotras en el mundo
La creación del 14 de septiembre como Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación fue una iniciativa de un grupo de periodistas y comunicadoras que participó en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en noviembre de 1990, en la localidad de San Bernardo, Argentina. Se eligió el 14 de septiembre, porque en esa fecha empezó a emitirse por Radio Nacional de Brasilia el programa radial Viva María, conducido por la periodista Mara Régia, una pionera de la radio brasileña. Este programa, comprometido con la situación de la mujer en Brasil, se mantuvo en el aire por espacio de diez años, pero en mayo de 1990 fue clausurado por presiones gubernamentales. (Mujeres Hoy)
La imagen de las mujeres reflejada en publicidades y en los medios de comunicación no suele ser muy positiva. En este programa, y en el Día de la imagen de la mujer en los medios de comunicación, intentamos contar qué está tras las publicidades y cómo venden lo que nos venden quienes nos venden.
LAS VOCES: Daniela García, Celeste Bianciotti, Ma. Soledad Ceballos, Jeanette Mauricio
LA ENTREVISTADA: Luciana Peker
LOS AUDIOS: 1ra. parte: Mujeres que nos vemos en los medios ¿somos nosotras?. Duración: 15min. 03 seg.
2da. parte: Entrevistamos a Luciana Peker - Duración: 15min. 12seg.
3ra. parte: Las mujeres en las publicidades españolas - El Observatorio de medios- Duración: 18min. 30seg.
4ta. parte: SINTONIZADAS: el espacio informativo del Nosotras - Duración: 8 min. 07 seg.
Cristina, Alixe, Amaia y Patricia han hecho el esfuerzo no sólo de (...)
El estudio fue encargado por el Geena Davis Institute on Gender in Media (...)
Como señala la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, uno de los fines de la (...)
A comienzos de siglo XXI aún esta presente en nuestra sociedad la diferencia (...)
In the following analysis of Xena: Warrior Princess, we will compare Xena (...)