Mujeres en Red
twitter
twitter


Feminicidio, el último peldaño de la agresión

Isis Internacional crea un Banco de Datos

Visitas: 34534    {id_article}  

El feminicidio se practica no sólo en Ciudad Juárez. Se estan investigando numerosos casos en México y Guatemala. Con el objetivo de visibilizar y denunciar el problema, Isis Internacional ha creado un "Banco de Datos" en Internet.

Acceso al Banco de Datos Feminicidio:
http://www.feminicidio.cl


¿Qué es feminicidio?

Día V- Juárez Por Marcela Lagarde y de los Ríos

Es preciso aclarar que hay feminicidio en condiciones de guerra y de paz. La categoría feminicidio es parte del bagaje teórico feminista. Sus sintetizadoras son Diana Russell y Jill Radford. Su texto es Femicide. The politics of woman killing.

La traducción de femicide es femicidio. Sin embargo, traduje femicide como feminicidio y así la he difundido. En castellano femicidio es una voz homóloga a homicidio y sólo significa asesinato de mujeres. Por eso para diferenciarlo preferí la voz feminicidio y denominar así al conjunto de hechos de lesa humanidad que contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres.

El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y deshechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres.

Para que se de el feminicidio concurren de manera criminal, el silencio, la omisión, la negligencia y la colusión de autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes. Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa, ni en los espacios de trabajo de tránsito o de esparcimiento. Más aún, cuando las autoridades no realizan con eficiencia sus funciones. Por eso el feminicidio es un crimen de Estado.

El feminicidio se conforma por el ambiente ideológico y social de machismo y misoginia, de violencia normalizada contra las mujeres, y por ausencias legales y de políticas de gobierno lo que genera condiciones de convivencia insegura para las mujeres, pone en riesgo la vida y favorece el conjunto de crímenes que exigimos esclarecer y eliminar.

Contribuyen al feminicidio el silencio social, la desatención, la idea de que hay problemas más urgentes, y la vergüenza y el enojo que no conminan a transformar las cosas sino a disminuir el hecho y demostrar que no son tantas “las muertas”.

(Texto integro en el Banco de Datos sobre Feminicidio)



2005-03


Otros textos

Violencia contra las mujeres :
Feminicidio
Cifras

Quizás también te interese

Las mujeres en los conflictos armados

Ruanda. Este texto fue presentado durante el XVII Congreso de la Federación (...)


Torturadas. Relato de Valentina Palma. Atenco (Mexico)

A continuación quisiera relatar a usted los acontecimientos de los que fui (...)


Kenia: llamamiento urgente para crear de centros de crisis ante el aumento de violaciones a mujeres y niñas

El objetivo es proporcionar alojamiento, seguridad, y atención psicológica y (...)


La ley integral contra la violencia de género en España, una victoria de las organizaciones de mujeres

No está en esta foto pero debería... Micaela Navarro ha estado en los últimos (...)


Texto de la denuncia Presentada por el PSOE ante la Fiscalía General del Estado por las declaraciones de Castelao Bragaña por presunto delito de incitación a la violencia contra las mujeres

La Secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, recuerda que por (...)


Informe sobre la Caravana Internacional por la Justicia

Informe sobre el desarrollo de la Caravana Internacional organizada y (...)


UNIFEM anuncia el programa Trust Fund to Eliminate Violence against Women

Heyzer explicó que el inicio de este programa coincide con el Día (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista