Por Adriana Causa, Ianina Lois y Julieta Ojam
Causa, Adriana - acausa@ gmail.com
Lois, Ianina - ilois@ sinectis.com.ar
Ojam, Julieta - julieta.ojam@ gmail.com
Presentado en el IX Congreso Argentino de Antropología Social. “Fronteras de la Antropología”. Misiones, 2008
Desde hace algunas décadas, las organizaciones y redes sociales están íntimamente vinculadas al desarrollo de redes físicas y de recursos comunicativos. El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación social –TICs- y la creación de redes de comunicación, de intereses específicos, son fundamentales para el desarrollo de las redes de movimientos sociales.
Las TICs representan el más novedoso territorio de lucha y disputa en las sociedades contemporáneas. Las organizaciones y redes sociales utilizan las posibilidades que ofrecen las redes tecnológicas para fortalecer sus estrategias de construcción de un modelo social alternativo al dominante. Actualmente muchas redes de movimientos sociales y culturales están surgiendo estimuladas por las TICs, tal es el caso de algunas organizaciones de desocupados/as.
Género y tecnología es una alianza difícil de lograr, motivo por el cual en presente trabajo indagamos acerca de las posibilidades de apropiación de las TICs por parte de mujeres de sectores populares, como son las mujeres que participan del movimiento de trabajadores desocupados, las llamadas mujeres piqueteras. Analizamos acerca de cómo funcionan las representaciones que constituyen el imaginario popular femenino en relación a las TICs. Además de la función del “habitus”, el “capital simbólico” y de las necesidades y demandas de la mujeres en relación a la tecnología.
Palabras clave: Mujeres – pobreza - tecnologías de información y comunicación
El artículo plantea la falta de reflexión sobre el uso de las TIC por parte (...)
Amplio artículo donde podrás encontrar definiciones básicas, numerosos (...)
Intervención planteada por Montserrat Boix en la convocatoria de Triálogos (...)
Pero este Manual de desobediencia a la Ley Sinde quiere demostrar también (...)
Informe del Foro realizado en julio del 2007 para reflexionar sobre Género y (...)
El 16 de junio de 2009 se celebró en el Congreso de Diputados una jornada de (...)