Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Historia de la filosofía. Mujeres, varones y filosofía. 2º Bachillerato

Autora: Amalia González Suárez

Visitas: 8190    {id_article}  

Ediciones Octaedro
ISBN: 978-84-8063-983-5 Primera edición Mayo 2009

Edita y promueve: Instituto Asturiano de la Mujer


Mujeres, varones y filosofía. Historia de la Filosofía. 2º de bachillerato, es un libro de texto que acaba de sacar el Instituto Asturiano de la Mujer y la Editorial Octaedro S.L. Su autora es la profesora de Filosofía Amalia González Suárez, quien se propuso que el alumnado de Bachillerato conociese en la Historia de la Filosofía tanto afirmaciones de los filósofos sobre las mujeres como el llamado subtexto de género, así como a algunas de las muchas filósofas que nos han precedido y hemos borrado del mapa de nuestro saber.

El libro lleva un prólogo de la filósofa Amelia Valcárcel en el que podemos leer que “[este libro] enseña una filosofía nueva y enseña la filosofía de siempre de una forma nueva también. No es que sea más sencilla, es que es más exacta y mejor. Su mirada contiene un punto de vista que ha nacido con la modernidad y que camina con ella […]. Incorpora por primera vez en la enseñanza normalizada las más punteras investigaciones de género de los últimos años, y, por ello, puede dar una nueva visión, menos sesgada y más acertada, de qué es lo relevante, de lo que hay que aprender de la historia de nuestras ideas y de cuáles de ellas hemos de emplear para conseguir que el mundo resulte inteligible y hacedero“.

P.-S.

Amalia González Suárez es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Filosofía del IES “Padre Feijoo” de Gijón. Es autora de La conceptualización de lo femenino en la filosofía de Platón (Madrid, Ediciones Clásicas), Aspasia (Madrid, Ediciones del Orto) e Hipatia (Madrid, Ediciones del Orto). Ha dictado conferencias y publicado varios artículos en torno al análisis de la perspectiva de género en la Historia de la Filosofía y a la introducción de la coeducación en la enseñanza de la Filosofía.

Pertenece al grupo de investigación dirigido por Cèlia Amorós “Feminismo, Ilustración y multiculturalidad: procesos de ilustración en el Islam y sus implicaciones para las mujeres”. También forma parte del Proyecto de Educación Afectiva y Sexual del IES “Padre Feijoo” donde imparte clases de Filosofía. En la actualidad participa en la redacción de un manual para llevar al educación afectiva sexual a las aulas de Enseñanza Secundaria.


Fuente: Coeducar


2009-06


Otros textos

Quizás también te interese

Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana - 1789

Redactada en 1789 por Olympe de Gouges para ser decretada por la Asamblea (...)


Mujeres sandinistas para la Historia

Cuando recordamos la larga lucha del pueblo sandinista contra la dictadura (...)


Homenaje a María Conti

MARIA CONTI (55 años), militante del P.C.R. y de Amas de Casa del País, fue (...)


Dicotomías de lo público:Límites y transgresiones del activismo social (1900 - 1930)

Este artículo analiza cómo en un proceso paralelo a la admisión de las (...)


Género y Liderazgo: Perspectiva Histórica

La autora, una joven nicaragüense, realiza un repaso histórico por la forma (...)


Tributo a las primeras parlamentarias de la legislatura constituyente por su lucha hacia la igualdad

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha presidido el especial acto de (...)


El pleno del congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la proposición no de ley relativa a la conmemoración del 75 aniversario del establecimiento del derecho al voto de la mujer.

Intervención de Carmen Alborch, que defendió la Proposición No de Ley y texto (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista