Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Historia de la filosofía. Mujeres, varones y filosofía. 2º Bachillerato

Autora: Amalia González Suárez

Visitas: 7636    {id_article}  

Ediciones Octaedro
ISBN: 978-84-8063-983-5 Primera edición Mayo 2009

Edita y promueve: Instituto Asturiano de la Mujer


Mujeres, varones y filosofía. Historia de la Filosofía. 2º de bachillerato, es un libro de texto que acaba de sacar el Instituto Asturiano de la Mujer y la Editorial Octaedro S.L. Su autora es la profesora de Filosofía Amalia González Suárez, quien se propuso que el alumnado de Bachillerato conociese en la Historia de la Filosofía tanto afirmaciones de los filósofos sobre las mujeres como el llamado subtexto de género, así como a algunas de las muchas filósofas que nos han precedido y hemos borrado del mapa de nuestro saber.

El libro lleva un prólogo de la filósofa Amelia Valcárcel en el que podemos leer que “[este libro] enseña una filosofía nueva y enseña la filosofía de siempre de una forma nueva también. No es que sea más sencilla, es que es más exacta y mejor. Su mirada contiene un punto de vista que ha nacido con la modernidad y que camina con ella […]. Incorpora por primera vez en la enseñanza normalizada las más punteras investigaciones de género de los últimos años, y, por ello, puede dar una nueva visión, menos sesgada y más acertada, de qué es lo relevante, de lo que hay que aprender de la historia de nuestras ideas y de cuáles de ellas hemos de emplear para conseguir que el mundo resulte inteligible y hacedero“.

P.-S.

Amalia González Suárez es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Filosofía del IES “Padre Feijoo” de Gijón. Es autora de La conceptualización de lo femenino en la filosofía de Platón (Madrid, Ediciones Clásicas), Aspasia (Madrid, Ediciones del Orto) e Hipatia (Madrid, Ediciones del Orto). Ha dictado conferencias y publicado varios artículos en torno al análisis de la perspectiva de género en la Historia de la Filosofía y a la introducción de la coeducación en la enseñanza de la Filosofía.

Pertenece al grupo de investigación dirigido por Cèlia Amorós “Feminismo, Ilustración y multiculturalidad: procesos de ilustración en el Islam y sus implicaciones para las mujeres”. También forma parte del Proyecto de Educación Afectiva y Sexual del IES “Padre Feijoo” donde imparte clases de Filosofía. En la actualidad participa en la redacción de un manual para llevar al educación afectiva sexual a las aulas de Enseñanza Secundaria.


Fuente: Coeducar


2009-06


Otros textos

Quizás también te interese

Francisco Umbral, Premio Cervantes. Agravio a la mujer, la cultura y la sociedad

El Movimiento Feminista como expresión organizada de la lucha contra el (...)


Listado de Webs de mujeres o sobre mujeres en 1999

Creemos que este listado puede tener interés para hacer balance histórico del (...)


El ama de casa y su salario o de adónde conduce el amor

Hay cosas que desgraciadamente, no cambian. Por ello nos resulta (...)


Las mujeres en los espacios ilustrados

Los salones madrileños no alcanzaron la fama y la trascendencia de los (...)


Mujeres con historia. Nombres propios

ALDINEZ, MARIA Empresaria panadera madrileña de la Edad Media. Poseía un (...)


Campoamor y el voto femenino

A ella esa victoria le costó primero su carrera política y un solitario (...)


Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana - 1789

Redactada en 1789 por Olympe de Gouges para ser decretada por la Asamblea (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista