10 y 11 septiembre 2012
Sala “José Gaos” (3C) Instituto de Filosofía Centro de Ciencias Humanas y Sociales C/ Albasanz 26-28, 28037 Madrid
Coordinadoras: Teresa López de la Vieja (Universidad de Salamanca) y Concha Roldán (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC).
Organizan: Unidad Asociada de Éticas Aplicadas CSIC-Universidad de Salamanca y Línea "Conceptos y Valores" (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC).
Con la colaboración del Instituto de la Mujer, Red GENET
PROGRAMA
Lunes 10 de Septiembre
9,30-11,30:
Concha Roldán (IFS, CCHS-CSIC): "Un marco ético feminista para las políticas de salud y ecológicas".
María Teresa López de la Vieja (Universidad de Salamanca):"Género, salud y redes".
Melania Moscoso (IFS, CCHS-CSIC): "Género y discapacidad: otras vivencias, otras violencias".
11,30: Pausa café
12-14:
María Jesús Santesmases (IFS, CCHS-CSIC): "Representaciones humanas: cromosomas y muestras amnióticas".
Lore Fortes (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil /IFS, CCHSCSIC): "Bioética y Trasplantes: los trasplantados de corazón y su re-inserción social. ¿Hay diferencias de género?".
Eulalia Pérez Sedeño (IFS, CCHS-CSIC): "Cirugía y genética estética".
Martes 11 de Septiembre
9-10,30:
María José Guerra (Universidad de La Laguna): "Género, bioética y migraciones: una nueva agenda de investigación".
Rosana Triviño (IFS, CCHS-CSIC): "Misoprostol: el aborto silencioso de las mujeres migrantes".
10,30: Pausa café
11-13:
Angélica Velasco (Cátedra de Género, Universidad de Valladolid): "Violencia y degradación ambiental: la problemática de la salud en el ecofeminismo de Petra Kelly".
Iván Sambade (Cátedra de Género, Universidad de Valladolid): "Cuerpo y masculinidad: de la asunción de riesgos para la propia salud hacia la conducta antisocial".
Alicia H. Puleo (Cátedra de Estudios de Género, Universidad de Valladolid/Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid): "Ecología y derechos humanos de las mujeres".
13: Conferencia de Clausura:
María Ángeles Durán (IEGD, CCHS-CSIC): "La obligación de cuidar y sus límites".