Mujeres en Red
twitter
twitter


Internet en código femenino. Teorías y prácticas.

Coord. Graciela Natansohn

Visitas: 31588    {id_article}  

Colección Futuribles - Nuevas tecnologías

ISBN 978-987-601-205-8
La Crujía Ediciones
Buenos Aires - 2013
Páginas 151

- Internet em código feminino. Teorias e práticas. Ed. em português revista e ampliada - Ebook


Internet y el ambiente digital colocan nuevos temas para la agenda feminista y la comunicación: las brechas de acceso de las mujeres y otros colectivos a la red y a la cultura digital, los discursos misóginos de la web, las distintas formas de violencia de género, como el ciberacoso, la divulgación no autorizada de imágenes íntimas y el control de las mujeres a través de dispositivos tecnológicos. La tecnología ya no es cosa de hombres. Las mujeres están entrando cada día más a la red para organizarse, comunicarse, informarse y aprender. Hoy, saber sacar provecho de la cultura digital forma parte del empoderamiento de las mujeres.

"Como otras instituciones y saberes a los que nos hemos incorporado tardíamente las mujeres -y como muy bien ha sido analizado por las epistemólogas feministas- sólo cuando adquirimos destreza en el desempeño, adquirimos la autoridad suficiente como para visibilizar los sesgos de género de estos saberes e instituciones. Esta autoridad nos habilita para proponer un remedio adecuado a las barreras que empobrecen y limitan objetivos presuntamente universales (como los de la ciencia o la tecnología de la información). Por lo tanto, claramente no se trata sólo de incorporar mujeres a los diseños existentes, sino de hacer plurales los diseños, ejecuciones y distribuciones no sólo en términos de sexo, sino de otras variables relevantes que generen brechas progresivamente visibles". Diana Maffía.

ÍNDICE

- Prólogo. Diana Maffia

- Introducción ¿Qué tienen que ver las tecnologías con el género?. Graciela Natansohn

- Los géneros en la red: los ciberfeminismos. Ana de Miguel y Montserrat Boix

- Yo programo, tu programas, ella hackea: mujeres hackers y perspectivas tecnopolíticas. Alex Haché, Eva Cruells y Núria Vergés Bosch

- De mujeres y enciclopedias: fomras de construir realidades y representaciones. Lila Pagola

- Nuevos escenarios, viejas prácticas de dominación: la violencia contra las mujeres en la era digital. Dafne Sabanes Plou

- Mujeres desarrolladoras de tecnologías -el desafío de las historias invisibles que viven entre ceros y unos. Graciela Baroni Selaimen

- La brecha digital de género en el movimiento Software Libre del Brasil. Mónica de Sá Dantas Paz



2013-12


Otros textos

Temas :
TIC
Biblioteca :
Reseñas
Internet y más ...  :
Sociedad de la información

Quizás también te interese

’Bloguistán’, el último reducto de las iraníes

El movimiento feminista en Irán atemoriza al Gobierno de Mahmud Ahmadineyad (...)


Nuevas tecnologías: “nueva revolución” sin las mujeres

Puede verse que en esta “revolución masculina” la idea de solidaridad es (...)


Cyberfeminismo: Tecnologías de la subjetividad y políticas de género en las redes de la nueva comunicación

Apocalípticos, integrados, indecisos. Todo menos indiferentes. Las nuevas (...)


Peligros Digitales: Las Tecnologías Información y Comunicación y la Trata de Mujeres

Un hombre de 30 años filma a su amante de 19 mientras tienen relaciones (...)


El cine que no amaba a las mujeres ’hacker’

"Qué tía más rara", exclama Blackhold nada más salir de ver la película Los (...)


Notas sobre la condición política del Cyberfeminismo

El cyberfeminismo es una promesa de la nueva ola de pensamiento y práctica (...)


Amaya Rodrigo, primera mujer europea en desarrollar Debian

La madrileña cofundó Debian Women y participó en la junta de Hispalinux. El (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista