Mujeres en Red
twitter
twitter


Posmodernismos y Feminismos: Diálogos, Coincidencias y Resistencias

Por Aída Hernández Castillo

Visitas: 10766    {id_article}  

Publicado en la Revista Desacatos enero-febrero 2004


Because I am in all cultures at the same time, alma entre dos mundos, tres cuatro, me zumba la cabeza con lo contradictorio. Estoy norteada por las voces que me hablan simultáneamente

Fronteras/Búsquedas/Diálogos

Con estas palabras Gloria Anzaldúa describe lo que ella llama las nuevas identidades de frontera ó border identities. La poeta y crítica literaria chicana, reivindica la identidad de una “Nueva mestiza” que cuestiona cualquier criterio de autenticidad y purismo cultural, nos recuerda que no hay nada estático, que hasta las "tradiciones milenarias" se han vuelto "milenarias" a partir de que alguien las resignifica y las reivindica como tales. Las identidades de frontera no sólo confrontan las tradiciones culturales, sino la manera misma en que se define "la tradición": "Soy un amasamiento, soy el acto mismo de amasar, de unir y mezclar, que no sólo ha producido una criatura de la luz y una criatura de la obscuridad, sino que también ha engendrado una criatura que cuestiona las definiciones de luz y obscuridad y les da nuevos significados" (Anzaldúa 1987:81, traducción mía).

Borderlands/La Frontera. The New Mestiza (1987), un libro de poesía, ensayo literario y análisis social, escrito en Spanglish por Gloria Anzaldúa, se convirtió a fines de la década de los ochenta en los Estados Unidos, en un libro fundamental para aquell@s analistas y activistas políticos que reivindicaban el surgimiento de un nuevo sujeto posmoderno y que por distintas razones no se identificaban con quienes —desde el feminismo ó desde el nacionalismo— promovían una política de identidades que partía de una concepción esencialista de las mismas. Como feminista, Anzaldúa se rebela ante el machismo del nacionalismo chicano, y ante sus definiciones limitadas y “disciplinarias” de la tradición; a la vez como chicana confronta el etnocentrismo y el clasismo del movimiento feminista anglo-sajón; y como lesbiana cuestiona tanto la homofobia del nacionalismo chicano cómo las visiones heterosexistas del género de movimiento feminista. A partir de su propia experiencia, nos muestra las limitaciones de aquellas políticas de identidad que parten de un criterio de autenticidad y exclusión. No se propone hacer una teoría general de la identidad, ni plantear que las identidades siempre se viven cómo múltiples y contradictorias, simplemente da cuenta de que en el nuevo contexto global, hay muchos sujetos que como ella, viven sus identidades como un amasamiento, a quienes les “zumba la cabeza con lo contradictorio”. Borderlands/La Frontera, no es un testimonio celebratorio de la posmodernidad, sino un llamado, desde la experiencia personal, a buscar nuevas herramientas teóricas que den cuenta de la realidad de est@s actores sociales, para poder construir nuevas estrategias políticas que respondan a sus necesidades. A diferencia de otros autores posmodernos que nos describen un mundo de fronteras porosas en donde todas las culturas puedan entrar festivamente en contacto, Anzaldúa plasma en su poesía y en sus ensayos, la existencia de fronteras militarizadas en donde el poder y la dominación marcan el contexto en el que se dan los encuentros culturales.

La Nueva Mestiza no esta sola en esta búsqueda política y epistemológica, otras feministas desde distintas experiencias y desde diferentes partes del mundo también están confrontando las visiones esencialistas de “la mujer” que reivindican algunas políticas de la diferencia; así cómo las ficciones del humanismo en las que se basa la política de la igualdad. En la tarea de develar y analizar las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres y de buscar vías para construir una vida más digna para las mujeres, las feministas nos hemos encontrado con el dilema de optar entre políticas de la diferencia que muchas veces reifican estereotipos sobre los femenino y lo masculino, ó por políticas de la igualdad que no reconocen las estructuras de dominación.

Cómo una reacción ante la desvaloración de la esfera doméstica ó la descalificación de prácticas consideradas como femeninas, algunas feministas han optado por un feminismo de la diferencia que tiende a idealizar prácticas como la maternidad y la lactancia ó cualidades cómo la emotividad, que terminan por convertirse en nuestra propia camisa de fuerza (ver Einstein y Jardine eds 1989).

En un esfuerzo por construir un sentido de colectividad, un “nosotras” se han esencializado identidades, excluyendo la diferencia al interior de las propias mujeres. En sentido opuesto, otras feministas han decidido jugar el juego en un “campo marcado”, asumiendo las reglas de las instituciones patriarcales para lograr la igualdad, utilizando el discurso de objetividad y racionalidad, para descalificar el sexismo como “irracional” y combatir los “prejuicios” masculinos. (ver Rossi A. 1970)

Ante este dilema algunas feministas han encontrado en los autores posmodernos algunas pistas para romper con dicotomías igualdad-diferencia, racionalidad-irracionalidad, objetividad-subjetividad. En la búsqueda de nuevas estrategias epistemológicas y nuevas formas de concebir al sujeto, se ha establecido un diálogo crítico con el posmodernismo retomando algunas de sus propuestas deconstruccionistas para develar las redes de poder que oculta la aparente objetividad del conocimiento científico. Algunas autoras han reivindicado la existencia de un feminismo posmoderno y otras han prefe rido tomar algunas lecciones de esta corriente teórica para construir un nuevo tipo de feminismo que sin definirse como posmoderno hace del constructivismo histórico una herramienta metodológica fundamental.

En este artículo me propongo re-construir algunos de los diálogos implícitos y explícitos que se han dado en las últimas dos décadas entre los teóricos posmodernos y las teóricas feministas, y a partir del análisis de estos encuentros y desencuentros, desarrollar algunas reflexiones sobre los aportes que pueden hacer estas búsquedas a nuestras propias búsquedas desde los feminismos latinoamericanos.

Documentos adjuntos



2005-07


Otros textos

Quizás también te interese

Ni Putas ni Sumisas. El sexo en los guetos urbanos.

Texto extraido del libro "Ni putas ni sumisas" sobre la creación de este (...)


Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia de género

Texto publicado en la Revista Internacional de Filosofía Política. nº 8. (...)


Entrevista a Betty Friedan. La batalla sin fin de la igualdad de sexos. 1983

Entrevista realizada en el año 1983 con motivo de la publicación del libro (...)


Género y Globalización

En esta ponencia trataré de comentaros o resumiros las lecturas que he hecho (...)


Hackeando el patriarcado: La lucha contra la violencia hacia las mujeres como nexo. Filosofía y práctica de Mujeres en Red desde el ciberfeminismo social.

Hemos iniciado ya el siglo XXI. Se plantean nuevas maneras de activismo (...)


Los malestares del feminismo latinoamericano: una nueva lectura

Reconocer la diversidad de situaciones económicas y sociales, pero sobre (...)


A mí no me iba a pasar. Una autobiografía con perspectiva de género

Usando como material de documentación sus diarios, Freixas habla de unas (...)


1997 - 2024 Mujeres en Red. El periódico feminista