1. • El 80% de las sentencias acabaron en condena, según el Poder Judicial
2. • 81.000 actos violentos han llegado a manos de los jueces especializados
OLGA PEREDA MADRID
En su primer año de funcionamiento, los tribunales de violencia sobre la mujer de toda España juzgaron a 19.696 hombres, el 80% de los cuales fue condenado, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Además de los varones, 436 mujeres fueron enjuiciadas, pero porque hubo agresiones mutuas. En estos casos, el 61% de las sentencias acabó en condena. Desde julio del 2005 hasta julio de este año, los juzgados especializados en violencia sexista -21 de los cuales son exclusivos y 417 son mixtos- tramitaron 148.448 asuntos penales. De ellos, 81.543 correspondieron a casos de malos tratos (tanto físicos como psicológicos) y de lesiones. El resto fueron asesinatos, amenazas o lesiones al feto.
CONTRA LA LIBERTAD
De todos los delitos tramitados por estos tribunales, el 45% fueron por lesiones, mientras que el 13% fueron por actos contra la libertad y el 8% contra la integridad moral. Los juzgados tramitaron durante ese año 35.525 órdenes de protección, una herramienta judicial que está disponible desde el 2003 y que permite dictar medidas cautelares penales y civiles en un plazo de 72 horas. Al igual que ha ocurrido en años anteriores, los magistrados admitieron a trámite el 77% de las solicitudes y denegaron el resto tras considerar que no había prueba suficientes para demostrar el maltrato. Siete de cada 10 mujeres que reclamaron protección en los juzgados eran de nacionalidad española. En el 3% de los casos, la solicitud correspondió a una menor de edad. La principal medida cautelar dictada por los tribunales fue la prohibición de aproximarse a la víctima, mientras que en el 11% de los casos, el juez fue más allá y acordó la prisión provisional para el agresor. No todos los agresores respetaron las medidas impuestas por el juez. El observatorio ha constatado que se produjeron 3.204 incumplimientos de las medidas cautelares y una cifra similar -3.434- correspondió a los quebrantamientos de la condena una vez dictada sentencia.ç
RELACIÓN AFECTIVA
Según los datos del observatorio contra la violencia doméstica, en más de la mitad de los casos de violencia -en el 66%- existía una relación afectiva entre la víctima y el agresor. En el restante 34% la relación entre ambos había terminado. Las estadísticas del Poder Judicial no especifican el número de denuncias tramitadas en un año. Sin embargo, sí que constatan que solo el 30% de los denunciados eran de origen extranjero.
Fuente: El Periódico de Cataluña
Francia, el Alto Consejo para la Igualdad, publica su primer informe sobre (...)
Informe de la Ponencia sobre la erradicación de la violencia doméstica, (...)
El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer ha presentado su primer (...)
Las TIC permiten que los perpetradores cometan actos de violencia en forma (...)