Mujeres en Red
twitter
twitter

Miércoles 20 de junio de 2007

Guatemala: Amenazas contra organizaciones que trabajan a favor de los derechos de las mujeres

Consorcio Actoras de Cambio
UNAMG. Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas
ECAP. Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial.

Denunciamos a la opinión pública graves amenazas en contra de organizaciones que trabajamos a favor de los derechos de las mujeres. Se atenta contra la vida e integridad humanas, con amenazas especificas de violación sexual Esto evidencia que las amenazas y atentados contra defensores y defensoras de los derechos humanos han alcanzado nuevas dimensiones en Guatemala.

"Ya no siga con lo que hace si no quiere ser otra mujer violada y viuda", esta fue la amenaza a una compañera que forma parte del Consorcio Actoras de Cambio, conformado por la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, UNAMG, y el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial, ECAP.

El Consorcio Actoras de Cambio da acompañamiento psicosocial y formación en derechos humanos a mujeres que fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado, con vistas a que fortalezcan o retomen papeles protagónicos en la transformación de sus proyectos de vida, de comunidad y de país

Queda claro que tal amenaza, que compromete la integridad física y emocional de todo el equipo que integra el Consorcio Actoras de Cambio, tiene la intención política de impedir que sigamos trabajando por el empoderamiento, la dignificación y la reparación a las mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado.

En la guerra y en la postguerra la violación sexual sigue siendo utilizada como arma para generar terror. Estos hechos, junto con el feminicidio, y la creciente violencia sexual en el presente, evidencian la continuidad de la violencia en la vida de las mujeres, como resultado de un sistema de opresión basado en las relaciones desiguales de género. Fomenta tales hechos la impunidad reinante en Guatemala, producto de las múltiples estructuras injustas que persisten en este país, en donde los criminales actúan agazapados en o con la complicidad de instituciones estatales, ya sea por acción u omisión.

Nos solidarizamos con todas las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos en Guatemala que han sido víctimas de ataques y amenazas. Exigimos al Gobierno de Guatemala la investigación exhaustiva de todos estos hechos a fin de castigar a los responsables.

Pedimos la solidaridad de las organizaciones nacionales, a la comunidad internacional y a los medios de comunicación, demandando a las autoridades gubernamentales cumplir con su obligación de velar por el respeto a los Derechos Humanos de toda la ciudadanía, particularmente de quienes luchamos por la defensa de estos derechos.



Últimas Breves

Mujeres diseñadoras, creando comunidad

1ro de noviembre de 2024 | FIDO es una plataforma profesional de diseñadoras creada por María Carmona y (...)


La traducción de RTVE manipuló el discurso del presidente del COI, denuncia Contra el Borrado de las Mujeres

29 de julio de 2024 | La plataforma Alianza Contra el Borrado de las Mujeres envía una queja (...)


La presencia de mujeres en el cine aumenta en España. Informe CIMA 2023

15 de junio de 2024 | El sector del largometraje español, según los datos de 2023, continúa siendo (...)


La comunicación protagoniza el tercer número de la revista monográfica del Instituto de las Mujeres

7 de mayo de 2024 | * La directora, Isabel García Sánchez, ha puesto en valor la necesidad de un (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista