Mujeres en Red
twitter
twitter

Lunes 25 de octubre de 2004

La mayoría de las canciones españolas discriminan a las mujeres

La mayoría de las canciones españolas discriminan a las mujeres, según un estudio Bebe y Andy & Lucas son los únicos cantantes sensiblizados con los malos tratos Las canciones más escuchadas actualmente en España trasladan a la sociedad una imagen de la mujer muy cercana a "un cuerpo capaz de hacer perder el sueño del hombre" y a la que solo le interesa el amor. En ningún momento hablan de capacidad, independencia u otros valores que muestren a la mujer como algo más que un simple objeto para complacer al hombre.

Así se desprende del estudio "La imagen de la Mujer en las letras de las canciones", llevado a cabo por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), que eligió las 30 canciones más vendidas o escuchadas en enero, febrero, junio y julio de 2004 según tres listas oficiales de ventas: Los Cuarenta Principales; del 100 al 1, y la lista AFIVE.

Subvencionado por la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, el estudio ha analizado letras de canciones como "Estrella de Mar", que interpreta Amaral; "No tienes corazón" (Cafè Quijano); "Bulería" (Bisbal"; "Te quise tanto" (Paulina Rubio) "Fuente de energía" (Estopa); "Hablando en plata" ( Melendi) o "Malo" de Bebe, entre otras.

De casi todas ellas se desprende en las canciones interpretadas por mujeres, las relaciones de amor suelen ser dolorosas. Si los que cantan son hombres, en cambio, su vocabulario tiene en muchos casos una carga sexual. Andy & Lucas y Bebe constituyen una excepción en el panorama musical, al ser los únicos cantantes con sendas canciones sobre los malos tratos.

La responsable del estudio, Itziar Marín, indicó que la mayor parte de las letras (86%) gira entorno a la temática amor-desamor, "transmitiendo la idea de que las relaciones entre mujeres y hombres se circunscriben prácticamente y sólo a éste ámbito". Más significativo resulta, según este estudio, que entre las letras interpretadas por los hombres esta temática (amor-desamor) sea mayoritaria (83%), mientras que las que son interpretadas por las mujeres abordan otros temas. IMAGEN FRÍVOLA Y DESPECTIVA

Otro punto de reflexión que destaca el informe y califica de "muy significativo" es el hecho de que el 20% de las letras interpretadas por los hombres muestre una imagen de la mujer totalmente despectiva, o de objeto, frívola y prostituta.

Alude a canciones interpretadas por Café Quijano y Joaquín Sabina, en las que se dice entre otras cosas: "Si quieres te escribo una lista de hombres y camas" o "Y mírame a la cara, atrévete a negarme que conoces tantas camas como historias que contarme".

Los datos del estudio de CECU indican también que el 42% de las canciones analizadas trasladan una imagen de mujer de actitud pasiva. En sus consideraciones finales, esta organización señala que es evidente que los famosos, cantantes y actores son un modelo para muchos jóvenes que imitan su forma de vestir, sus hobbies y hasta su manera de hablar.

Fuente: Cadena Ser



Últimas Breves

Mujeres diseñadoras, creando comunidad

1ro de noviembre de 2024 | FIDO es una plataforma profesional de diseñadoras creada por María Carmona y (...)


La traducción de RTVE manipuló el discurso del presidente del COI, denuncia Contra el Borrado de las Mujeres

29 de julio de 2024 | La plataforma Alianza Contra el Borrado de las Mujeres envía una queja (...)


La presencia de mujeres en el cine aumenta en España. Informe CIMA 2023

15 de junio de 2024 | El sector del largometraje español, según los datos de 2023, continúa siendo (...)


La comunicación protagoniza el tercer número de la revista monográfica del Instituto de las Mujeres

7 de mayo de 2024 | * La directora, Isabel García Sánchez, ha puesto en valor la necesidad de un (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista