Mujeres en Red
twitter
twitter

Sábado 5 de marzo de 2005

Jornada flexible y tribunales paritarios en la Administración del Estado

Por Charo Nogueira. El País

Mejoras en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral para los empleados de la Administración General del Estado (en ella trabajan 228.509 personas, el 49%, mujeres). Estas medidas figuran dentro del Plan por la Igualdad de Género que ayer aprobó el Gobierno.

La iniciativa, cuya implantación está supeditada al acuerdo con las organizaciones sindicales, otorga a las empleadas estatales facilidades para la conciliación familiar y laboral superiores a las ofrecidas al resto de los trabajadores. Así, los empleados de la Administración, hombres o mujeres, podrán disfrutar de jornada reducida (con disminución proporcional del sueldo) por el cuidado de hijos menores de 12 años (el Estatuto de los Trabajadores sólo lo prevé para la atención a niños de hasta seis años), por ser personas mayores o por discapacidad. Igualmente, el plan establece la posibilidad de disfrutar de jornada flexible con una autorización de carácter personal y temporal.

El plan apuesta por la promoción profesional de las empleadas de la administración. De entrada, se reservará el 40% de las plazas de cursos de formación de directivos para adjudicarlos a las trabajadoras que tengan la formación requerida. También se pretende favorecer la promoción interna, tanto de hombres como de mujeres, desde los escalones más bajos. Para velar por el cumplimiento del principio de igualdad se creará el futuro Observatorio del Empleo Público. En los temarios de las oposiciones para trabajar en la Administración se incluirán temas sobre igualdad.

Además, los tribunales de los exámenes tendrán una composición paritaria (por tal suele entenderse al menos un 40% de mujeres). Ese criterio se extenderá a los nombramientos de libre designación, de forma que cuando los directivos soliciten candidatos para puestos de trabajo directivos, la Dirección General de la Función Pública incluirá cuatro aspirantes, de los que al menos dos deberán ser mujeres. Asimismo, para la provisión de puestos de trabajo por libre designación se tendrá en cuenta la proporción de hombres y mujeres con la titulación requerida. Esta medida quiere favorecer la carrera de las funcionarias.



Últimas Breves

Mujeres diseñadoras, creando comunidad

1ro de noviembre de 2024 | FIDO es una plataforma profesional de diseñadoras creada por María Carmona y (...)


La traducción de RTVE manipuló el discurso del presidente del COI, denuncia Contra el Borrado de las Mujeres

29 de julio de 2024 | La plataforma Alianza Contra el Borrado de las Mujeres envía una queja (...)


La presencia de mujeres en el cine aumenta en España. Informe CIMA 2023

15 de junio de 2024 | El sector del largometraje español, según los datos de 2023, continúa siendo (...)


La comunicación protagoniza el tercer número de la revista monográfica del Instituto de las Mujeres

7 de mayo de 2024 | * La directora, Isabel García Sánchez, ha puesto en valor la necesidad de un (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista