Mujeres en Red
twitter
twitter


Responsabilidad por la justicia

Visitas: 3406    {id_article}  

Autora: Iris Marion Young
Colección: Educación Crítica
Editorial Morata

ISBN: 9788471126580

Fecha de Edición: 26/12/2011


En esta póstuma obra Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias “estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos.

Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas.

YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones sociales, según el cual todos los agentes comparten responsabilidades con otros situados de forma diferente, lo que no impide que tengan distintos intereses; ofrece un camino para expresar o describir las complejas responsabilidades interconectadas que resultan de las estructuras sociales nacionales e internacionales.

En los actuales marcos cada vez más transnacionales que exigen que nos planteemos cuestiones de justicia global, esta nueva concepción de la responsabilidad es un elemento decisivo para cualquier reflexión y teoría sobre la injusticia y los problemas.

Esta obra desarrolla con gran rigor y claridad esta concepción clarificando la naturaleza de lo que denominamos como injusticias estructurales; analiza el término de responsabilidad política hacia la injusticia y cómo éste difiere de las antiguas ideas del reproche y de la culpa; y por último, explica cómo podemos utilizar este modelo para describir nuestras obligaciones y responsabilidades hacia los otros, sin importar quiénes seamos y dónde vivamos.

Plantearse responsabilidades compartidas conlleva determinar normas de acción colectiva para transformar las estructuras que ocasionan las injusticias y para conseguir cambios sociales y políticos de manera exitosa.


Más información


2012-08


Otros textos

Quizás también te interese

Wikimujeres lanza la iniciativa: Los derechos de las mujeres son TAMBIÉN Derechos Humanos

En el 10 de diciembre de 2019, celebrando el Día Internacional de Lucha por (...)


Campaña por los derechos de las mujeres migrantes

Las compañeras de la Articulación Feminista Marcosur comparten la campaña (...)


María Escudero: "la perspectiva de género debe introducirse en la política penitenciaria española"

La diputada socialista María Escudero ha presentado en el Congreso de (...)


Homenaje Virtual a Clara Campoamor. 75 aniversario del derecho al voto de las mujeres

Lourdes Barroso, compañera de Mujeres en Red, ha preparado un pequeño montaje (...)


II Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas en Madrid: recuperar la agenda de género

Las protagonistas afirmaron la necesidad de avanzar en la redefinición y (...)


Peru: acción de protesta por la publicidad racista de las tiendas chilenas Saga y Ripley

Decenas de personas que defienden la diversidad racial posaron el sábado (...)


Consenso de Quito. CEPAL 2007

Tras más de 26 horas de discusión y negociación, las delegaciones de 24 países (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista