El kit de la lucha en Internet repasa tres episodios en los que el hacktivismo se ha revelado como una forma de acción de que puede incidir en la realidad social: las filtraciones de Wikileaks, los ataques de Anonymous y, en el territorio español, las campañas del colectivo Hacktivistas contra la Ley Sinde.
En este libro, Margarita Padilla Copyleft, editado por Traficantes de Sueños no se limita a relatar batallas, sino que de cada una de ellas extrae los elementos que aportan a un "kit de la lucha" que se utiliza no solamente en el ciberespacio, sobre todo a partir del 15M: desde la desorganización hasta las dinámicas de enjambre, desde el anonimato por sobreexposición hasta la preferencia por palabras nuevas cuyos significados no estén agotados, pasando siempre por la confianza en la autonomía y la inteligencia de los demás nodos de la red.
Género y tecnología es una alianza difícil de lograr, motivo por el cual en (...)
El aumento sostenido del número de usuarios de ordenadores y de las (...)
El artículo plantea la falta de reflexión sobre el uso de las TIC por parte (...)
La Sociedad de la Información y el conocimiento deben ser derechos (...)
La revista Pillku, revista digital sobre cultura libre y procomún, ha (...)
El Pleno del Congreso de Diputados ha aprobado la proposición para promover (...)
En materia de género, se saluda la reafirmación del empoderamiento de las (...)