Mujeres en Red
twitter
twitter


Transparencia

Visitas: 1345    {id_article}  

Transparencia y, por tanto, sin cumplir el Convenio para el Acceso a Documentos Oficiales (2008). Dejamos de estar oficialmente en la cola de Europa en transparencia y derecho a saber de la ciudadanía.

La derecha es especialista en comunicar avances vacíos de contenido real. En este caso, el artículo 14, que limita el derecho de la ciudadanía a acceder a la información pública, contiene algunas excepciones que invalidan el objeto de la ley: “Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública y garantizar el derecho a la información”. Esta es la función del punto h, excluir la información que suponga un perjuicio para “los intereses económicos y comerciales” (h). Este punto impide el “open data”, ya que cualquier información estadística o informe sobre la sociedad o la población afecta a la actividad económica, abre posibilidades a algunas actividades y en consecuencia afecta a otras.

La Ley de Transparencia promovida por el gobierno del PP es una ley de mínimos y significará un tímido avance en el derecho de la ciudadanía a acceder a la información. Se trata más bien de una operación de maquillaje interna y una forma de salir del ranking de los países menos transparentes.

La ley está publicada en el BOE. Dejamos de ser uno de los cuatro países —junto con Chipre, Luxemburgo y Malta— de los 27 países de la Unión Europea sin Ley de Transparencia.

Artículo 14: Límites al derecho de acceso.

1. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:

a) La seguridad nacional

b) La defensa

c) Las relaciones exteriores

d) La seguridad pública

e) La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios

f) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva

g) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control

h) Los intereses económicos y comerciales

i) La política económica y monetaria

j) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial

k) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión

l) La protección del medio ambiente


Del Bloc de Lourdes Muñoz


2013-12


Otros textos

Temas :
Ciudadanía
Países :
España
Internet y más ...  :
Sociedad de la información

Quizás también te interese

Montserrat Boix: El uso de las nuevas tecnologías debe ser un derecho universal

La Sociedad de la Información y el conocimiento deben ser derechos (...)


Igualdad en la Sociedad del Conocimiento. Conclusiones

El 16 de junio de 2009 se celebró en el Congreso de Diputados una jornada de (...)


La transmisión del conocimiento feminista. Comunicación, todavía asignatura pendiente para el feminismo

Definitivamente no se trata de un problema de medios. En los últimos años (...)


DIÁLOGO 4: Sociedad de la información ¿sociedad de la inclusión?

Intervención planteada por Montserrat Boix en la convocatoria de Triálogos (...)


La mujer ante el desafío tecnológico

Aunque se trata de un libro escrito a mediados de los años 80, sus apuntes (...)


Comunicación, tecnologías de la información y feminismos

El artículo plantea la falta de reflexión sobre el uso de las TIC por parte (...)


Educar en la seguridad tecnológica


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista