Por Marta Lamas
Mujeres en Red
¿Qué es la libertad en materia de reproducción? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de libertad reproductiva? Aunque los “derechos reproductivos” están consagrados en nuestra Constitución y (...)
MAITANE FIUZA, Itziar
Hola!!Me parece que soy la mas joven, tengo 15 años y soy de Bilbao, pese a mi corta edad tengo muy claro q soy feminista desde hace ya unos años, puede que no (...)
Montserrat Boix
El artículo plantea la falta de reflexión sobre el uso de las TIC por parte de los movimientos feministas y los grupos de mujeres. Efectúa un recorrido histórico de la última década sobre (...)
Año 2002
Ana de Miguel,
Montserrat Boix
No vivimos en una sociedad en que la pertenencia a un género determinado -femenino o masculino- sea irrelevante. De hecho y a pesar de los notables avances de las mujeres en algunas (...)
ALDINEZ, MARIA Empresaria panadera madrileña de la Edad Media. Poseía un molino en el Manzanares
ALVAREZ, JUI, IA Fue diputada en las Cortes de la República. Maestra de profesión.
ALVAREZ, (...)
Carmen Alborch
Conferencia realizada en La Fundación Grupo Correo y transcrita en El Correo Digital.
Quisiera empezar contándoles cómo ha sido concebido este libro, este "hijo" que hoy les presento. No (...)
Por Lourdes Muñoz Santamaría
Mujeres en Red
Hay un momento importante en la vida de muchas mujeres y así ocurrió en la mía, en que la reflexión en torno a la condición femenina me llevó a saberme feminista. Posteriormente comprendí (...)
Montserrat Boix
Y si la carencia para mi es evidente en relación a la sociedad civil qué decir del panorama relativo a las mujeres y al uso de estas ya no tan Nuevas Tecnologías de la Comunicación. En (...)
Por Victoria Sendón de León
Mujeres en Red
Cuando el pensamiento único, versión Fukuyama, emergía como una palmera en el desierto de las ideas; cuando la globalización neoliberal iba vaciando de contenido los antiguos atributos del (...)
La asamblea parlamentaria del Consejo de Europa plantea que la imagen de las mujeres en los medios de comunicación es todavía demasiado negativa y sexista y que se ignora los verdaderos (...)
Recuperando textos guardados de hace ya algunos años localizo en el número 679 de la revista Cambio 16 (3-12-84) este artículo sobre el libro. En el texto del artículo se incluye un (...)
Por Ana Martínez-Collado
Apocalípticos, integrados, indecisos. Todo menos indiferentes. Las nuevas tecnologías de la información nos ofrecen aparentemente un nuevo panorama de construcción de subjetividad en el (...)
Paginas: ( |
|
|
|
|
148
|
|
|
|
|
|)